martes, 8 de julio de 2008

tipos de tablas de surf









Existen varios tipos de tablas, según su tamaño y forma, estilo del surfista y según para qué tipo de ola se va a usar.


Tabla corta o shortboard Es la tabla más común hoy en día, sobre todo entre los jóvenes. Tiene tres quillas en su parte inferior y mide desde 6 hasta los 7 pies (1 pie=0,33 m). Su nariz es putiaguda, y la forma de su cola puede variar. Este tipo de tabla permite buena maniobrabilidad en la ola. Sin embargo, aunque es la tabla más común, no es la más indicada para aprender. No es estable, se hunde mucho y es rápida en las olas. Es recomendable comenzar con una tabla de mayor volumen y flotación, que proporcione una mejor remada, agarre de olas y buena estabilidad. Puede ser desde un tablón hasta un funboard o una tabla híbrida mediana de alrededor de 6 pies y medio. Después de dominar estos modelos, se puede pasar a la tabla corta según el gusto y estilo de cada uno.


Evolution (hasta 6’10’’) y “Chanchita” (hasta 6’6’’) Dentro de las tablas híbridas existe una opción más corta que los Funboards. Mide en general alrededor de 6 pies y medio y se caracteriza por tener mayor volumen que las tablas cortas, tanto en la nariz como en la cola. Ofrece buena flotación y estabilidad, y es adecuada para dar los primeros pasos en el surf. Tiene la ventaja de que sirve tanto en olas chicas-medianas como grandes. Permite mejor maniobrabilidad una vez que vayas progresando, comparado con un Funboard de mayor longitud.


Híbridos – Funboard – Mini Malibu Estos tipos de tabla combinan la flotabilidad y la estabilidad de la larga con algo de la maniobrabilidad de la tabla corta. Son una buena alternativa de tabla para dar los primeros pasos en el Surf, tanto para hombres como mujeres. Tienen la ventaja de que sirven para correr tanto en las olas chicas como las grandes. Se caracterizan por tener buen volumen en la nariz, no son puntiagudas como las shortboards. Sus tamaños superan los 7 pies y ofrecen buena superficie de remada, lo que facilita la acción de tomar la ola.


Longboard o tablón El longboard, como su nombre lo indica, es una tabla que se reconoce por su gran tamaño: es larga y alcanza a medir 12 pies o más (3 metros y medio), su nariz es redondeada. Las primeras tablas en la era del surf moderno fueron de este tipo. Pueden llevar una quilla fija, con box o las 3 tipo thruster moderno. Son las más costosas debido a que requieren mayor cantidad de materiales y tiempo de trabajo. El longboard tiene la ventaja de poder usarse cuando las olas son chicas, y es más fácil pararse. Son ideales para ciertos tipos de rompiente, como los point-breaks estilo Rincon o Malibu (California) o Waikiki (Mar del Plata). Esta olas son de rompimiento lento y progresivo. Tiene también la ventaja de que las olas duran más, o sea que es posible estar más tiempo parado. Se dificulta la entrada al mar cuando las olas son de gran tamaño, y también se hace difícil filtrar por debajo de las olas ya que no es tan fácil hundir un tablón. En general se emplea la técnica conocida como la “tortuga”: se la llama así porque consiste en darse vuelta campana agarrando la tabla y dejar que la ola pase por arriba. De esta manera la tabla es como el caparazón de la tortuga. Hoy en día se suele asociar Tablón con los surfistas de más edad. Sin embargo, muchos jóvenes se están volcando al Longboard, influenciados por surfistas como Joel Tudor. Este modelo se lo asocia también con lo que se conoce como Soul Surfing, o el surf más clásico, tranquilo en el que el surfista se va con la ola siguiendo su rompimiento, sin hacer movimientos bruscos y frenéticos como los que pueden hacer con las tablas cortas.

miércoles, 2 de julio de 2008

historia del surf

Se tiene constancia de la presencia del surf desde hace más de 500 años en las Islas de Polinesia. El explorador inglés James Cook llegó a las islas Hawaii en 1778. Con el contacto de los colonizadores europeos, las culturas autóctonas fueron reprimidas y el surf pasó a perder auge. James Cook fue luego asesinado por los nativos. En el Siglo XX el surf se recuperó, y con el interés de turistas y militares estadounidenses en Hawái, y la fama del hawaiano olímpico Duke Kahanamoku, el surf empezó a hacerse popular en las costas de California y Australia, creando el germen de una subcultura en los ambientes en que se practicaba, extendiéndose luego a otros países.
Esto ocurría en los años 50 / 60. Entonces las tablas eran grandes objetos de madera maciza y el surf era una práctica sencilla. Más tarde fue volviéndose más difícil gracias a la audacia de pioneros como Óscar Rodríguez, patriarca del surf moderno de olas grandes. También hubo una evolución en las acrobacias y movimientos, al tiempo que una investigación en nuevos diseños y materiales de tablas que permitieran otras expresiones. Actualmente el surf de competición esta fundamentalmente basado en:
1- las investigaciones de diseño y materiales de surfistas ingenieros de aeronaútica buscando una optimización hidrodinámica de las tablas.
2- la corriente de evolución australiana del estilo (movimientos amplios y enérgicos).
3- en los últimos años ha incluido influencias de los movimientos del skateboarding y el snowboarding -deportes a su vez basados en el surf-.
En muchos países de distintos continentes el surf se conoció ya en los años 60. Actualmente se practica el surf en casi todo el mundo, aunque las industrias más boyantes de tablas y complementos tienen sus sedes en Australia, Europa del Sur y Estados Unidos. Entre los destinos más solicitados por los viajeros practicantes están Australia y el Sudeste Asiático. El surf es un deporte pujante también en Latinoamérica, y especialmente en el Perúy en algunas zonas de Chile como Pichilemu (Punta de Lobos).

k es el surf ?

El surf es un deporte que consiste en deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla, dirigiéndola gracias a una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla.
Este deporte también incluye el ejercicio de llegar hasta donde rompen las olas (remar hasta la rompiente), que en muchas ocasiones es agotador. También incluye pasar frio (depende del lugar y de si tienes traje de neopreno o no), hacerse arañazos y heridas con el fondo rocoso o con las propias quillas de la tabla. También incluye la habilidad para colocarse justo donde rompe la ola, ni más allá ni más acá, cosa que no siempre se consigue pues las olas no rompen siempre en el mismo lugar. Finalmente, para realizar este deporte hay que superar el miedo de ver muchas toneladas de agua cayendo encima de ti haciendo un ruido atronador.

marcas de surf


martes, 1 de julio de 2008

imagenes






videos





surf

el surf es un deport k consiste en coger una ola con una tabla de surf y ponerse depie en esta